7 de noviembre de 2014
Acusamos
A D. Carlos Conde, Rector de la UPM y a Dña. Carmen García de Elías, Gerente de la UPM:
- de haber despedido a 301 personas integrantes de los colectivos PAS funcionario y laboral de la UPM
- de utilizar argucias legales para no ejecutar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que declaró nulo el despido de 156 personas (PAS laboral)
- de estar agravando la situación económica de la UPM, generando unos gastos innecesarios y a la vez injustos e inmorales, contratando abogados y asesores, pagando salarios sin dejar a los trabajadores prestar y desempeñar de forma efectiva su trabajo
- de usar los peores métodos de coerción empresarial, impropios de una universidad pública
Cronología de los hechos:
La crisis económica golpea España por todos los costados. Los recortes llegan a la educación, y la Universidad aun creyéndose a salvo, no ha sido una excepción. La UPM que proclamaba y presumía de su bonanza económica, de la noche a la mañana “descubre” que tiene un agujero en sus cuentas de 29 millones.
Su nuevo equipo rectoral, heredero en parte del anterior, decide, en medio de un clima policial que no se recordaba en la universidad española desde los tiempos de la dictadura franquista, que para salvar las cuentas, tiene que despedir a 301 personas pertenecientes al colectivo más débil de su personal, esto es el personal de administración y servicios.
Para ello, con el beneplácito de la mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno, el Rector amortiza plazas, es decir elimina de un plumazo 301 puestos de trabajo, improvisando un paripé de negociación con los representantes de los trabajadores. La respuesta a todas las propuestas alternativas a los despidos fue negativa, incluso a veces jocosa, mostrando así su objetivo real, eliminar dichas plazas y deshacerse de dichos trabajadores de la forma más barata, sin derecho a indemnización, sin derecho a nada, es decir, de la forma más ruin. Todo ello en aras de “salvar” a la UPM de una situación económica ruinosa que según la dirección impedía pagar la nómina de su personal fijo, docente y no docente.
A pesar de tener un servicio jurídico, encuadrado en los niveles más altos de la administración y pagados en consecuencia, y aún a pesar de la supuesta ruinosa situación económica, la UPM contrata abogados y asesores para hacer efectivo su propósito, primero ante los tribunales para tratar que les den la razón y después como “interpretadores” de la sentencia del más alto tribunal.
Sin embargo, y a pesar de tanto abogado contratado, el Tribunal Supremo declara nulo el despido de 156 trabajadores (PAS laboral), lo que obliga a una readmisión automática de los mismos, pero la UPM les readmite de una forma singular: les paga pero sin nómina, les admite pero no les da trabajo efectivo, negándoles la cuenta de correo electrónico o la tarjeta de control horario.
De esta forma los trabajadores afectados se encuentran en situaciones tan variopintas y aberrantes como: – estar trabajando en su antiguo puesto de trabajo pero sin haber sido autorizado, – estar asistiendo a su puesto de trabajo pero sin trabajo efectivo puesto que no se lo dan, – recibir contestaciones de sus directores de centro tales como “no entiendes que me estás poniendo en un compromiso”, “no deberías volver por el centro pues se podrían crear situaciones violentas”, “si vuelves por aquí avisamos a vigilante de seguridad”…
La Gerencia de UPM lo que quiere en realidad es que desaparezcan y les ofrece aceptar un despido improcedente, el cual la Inspección de Trabajo ya está investigando, y si el trabajador no lo acepta, la Sra. García de Elías, Gerente de la UPM, le despide sin contemplaciones.
Por ahora van 18 despedidos por “causas organizativas”. Hay actuaciones que pueden estar permitidas por la ley, pero que son absolutamente inmorales, máxime cuando provienen de una administración pública como la universidad.
___________________________________________
Madrid, 19 de febrero de 2014
23F – MAREAS CIUDADANAS
El domingo 23 de febrero, a las 12 horas, tendrá lugar una manifestación en Madrid (desde Sol a Neptuno) de mareas ciudadanas.
El lema de esta manifestación es «Por nuestros derechos y libertades. Contra el golpe a la democracia. No a la represión».
Entre las mareas ciudadanas convocantes están la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública, la Marea Verde en defensa de la educación pública, la Marea Roja en defensa de la investigación….
En la UPM seguimos teniendo más de 301 motivos para acudir a la manifestación y queremos reclamar:
La igualdad de oportunidades para los estudiantes, exigiendo la bajada de las tasas universitarias a los niveles del curso académico 2011-2012, hasta llegar en un futuro a la gratuidad.
Una financiación pública suficiente, que permita un funcionamiento correcto de la Universidad.
Readmisión de los compañeros despedidos del PAS y anulación de las renovadas bajadas de sueldo de los profesores.
Transparencia y Democracia en la Universidad
Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios
Contáctanos: (upmcoordinadora@gmail.com, info@coordinadoraupm.es)
Síguenos en Web, Twitter y Facebook
——————————–
Madrid, 10 de febrero de 2014
Juicio contra la UPM por los 301 despidos
El 12 de febrero de 2014 se celebrará un juicio contra los acuerdos del Consejo de Gobierno de la UPM, en el que se aprobó el despido de 301 trabajadores de nuestra Universidad.
En aquella sesión del Consejo de Gobierno además de los despidos, se aprobó el recorte de sueldo de los profesores. Y ahora se ha prorrogado dicha bajada de sueldos otro año más. Estas medidas solo las ha aplicado la UPM en la Comunidad de Madrid. Y para colmo, en la UPM se sigue derrochando dinero en gastos innecesarios como por ejemplo en la iluminación del exterior de los edificios del Campus de Montegancedo, como si fuesen clubs de carretera.
El pasado mes de enero, por Resolución Rectoral se aprobó la constitución de la “Comisión Asesora del Rector para la elaboración de las directrices de la estructura de administración y servicios de la UPM”, que junto con la normativa para la reestructuración de los Departamentos, son los instrumentos que se van a utilizar para reducir servicios, eliminar Departamentos y posteriormente finalizar con la fusión de Centros.
Paralelamente, los criterios para acceder a las escasas becas son cada vez más exigentes y las tasas académicas de nuestra Universidad son de las más altas de toda España, lo que está obligando a nuestros alumnos a matricularse de menos créditos o directamente a dejar la UPM.
Todo esto no se hace para mejorar la enseñanza y la investigación, si no con el único objetivo de seguir los pasos marcados por la Comunidad de Madrid en su intento de devaluar y asfixiar la Universidad Pública para finalmente privatizarla.
En defensa de la Universidad Pública en general y en concreto en apoyo de nuestros 301 compañeros despedidos, invitamos a toda la Comunidad Universitaria a asistir como público al juicio que tendrá lugar el miércoles 12 de febrero, a las 12:00 h., en el Juzgado nº 29, en C/ Gran Vía 52.
Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios
Contáctanos: (upmcoordinadora@gmail.com, info@coordinadoraupm.es)
Síguenos en Web, Twitter y Facebook
——————————–
Madrid, 3 de Octubre de 2013
Convocatoria de los Rectores de Madrid
Al parecer los rectores de las universidades públicas de Madrid se han dado cuenta de forma súbita del engaño de la Comunidad y proponen organizar un acto con sus consejos de gobierno “en defensa de la Universidad Pública” el próximo día 8 de octubre.
¿Qué ha pasado para que los rectores se hayan caído del guindo? Probablemente se vea ahora que ha sido inútil que el Rector de la UPM, el Sr. Conde, haya incumplido todas sus promesas electorales, y haya ejecutado con gran diligencia los mandatos de la CAM:
-301 despidos de PAS
-Elección de la máxima subida en las tasas universitarias
-Recorte de sueldos al PDI y al PAS
¿Hacia dónde va la UPM?
En la actualidad se está planteando:
-Eliminación de departamentos
-Fusión de centros
-Reestructuración y reducción de servicios
Todo ello no se hace para mejorar la enseñanza, si no con el único y exclusivo objetivo de cuadrar las cuentas y con ello despedir a más profesores y más personal de administración y servicios, deteriorando aún más las prestaciones que la UPM ofrece a sus alumnos.
El Sr. Rector de la UPM se ha reconvertido en defensor de la Universidad Pública, pero después de haber mentido en su programa electoral, solo podrán ser creíbles sus palabras, cuando deshaga lo que nunca debiera haber hecho, y para ello debe:
-Readmitir a los 301 despedidos del PAS
-Bajar las tasas académicas al nivel del curso 2011 e ir hacia la gratuidad de las matrículas como las tiene Alemania y otros países europeos.
-Anular las bajadas de sueldo a los profesores y al PAS, realizadas por la UPM durante su mandato.
Si los Rectores madrileños pretenden verdaderamente defender la Universidad Pública y no simplemente hacer una operación de lavado de su imagen, podremos ir todos a una.
Por ello os convocamos el próximo martes 8 de octubre 2013, a las 18:00 h. en el Círculo de Bellas Artes.
Coordinadora UPM
Coordinadora de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios UPM
http://www.coordinadoraupm.es/
——————————–
Madrid 23 de Mayo de 2013
Asamblea general UPM. Informe sobre el Claustro del 22 de mayo
Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios
Contáctanos: (upmcoordinadora@gmail.com, info@coordinadoraupm.es)
Síguenos en Web, Twitter y Facebook
Estimados compañeros:
Os convocamos a una reunión a las 13 horas, el martes día 28 de mayo en el Aula Magna de la E.T.S. de Arquitectura, con los siguientes puntos a tratar:
1.- Medidas a tomar frente a la no-renovación de profesores asociados y a los previsibles despidos de profesores interinos y contratados.
2.- Subidas de tasas académicas.
——————————–
Información del Claustro de la UPM del 22 de mayo.
El orden del día era tan solo el informe del Rector (punto 1) y la elección de una comisión asesora de la Defensora Universitaria (punto 2).
El Sr. Rector centró su presentación del informe al Claustro en los logros de los docentes, investigadores y alumnos de la UPM. Como era previsible, no informó debidamente de los graves problemas que nos afectan.
Ante la pregunta sobre la posible no-renovación de profesores asociados el Sr. Conde dijo que se cumplirán los acuerdos del Consejo de Gobierno del 9 de marzo y ante el posible despido de interinos y contratados dijo que por ahora no está previsto.
Varios claustrales le pidieron al Rector su dimisión. Él les respondió que siguieran los trámites establecidos. El Sr. Rector confunde lo que es una dimisión con un cese impuesto por el Claustro.
Por primera vez en la historia de la UPM un Rector fue abucheado en una sesión del Claustro Universitario. Esto ocurrió cuando el Sr.Conde dijo que los representantes sindicales del personal eran culpables de los 301 despidos del PAS.
________________________
Madrid 6 de Mayo de 2013
La Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid convoca un paro universitario el día 9 de Mayo.
Manifiesto de la Delegación de Alumnos convocando el paro Universitario el 9 de mayo
Cartel de la convocatoria de paro
Actividades de la Jornada de paro
________________________
Madrid, 29 de Abril de 2013
Llamamiento de la UPM a las Universidades Públicas
Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios
Contáctanos: (upmcoordinadora@gmail.com, info@coordinadoraupm.es)
Síguenos en Web, Twitter y Facebook
La Universidad Politécnica de Madrid ha sufrido el primer gran ataque a la Universidad Pública por parte de nuestros gobernantes, que ha consistido en despedir a 301 miembros del PAS e imponer una nueva bajada de los sueldos de los profesores.
El Rector Sr. Conde se ha prestado a ser el “interventor/ejecutor” de la Comunidad de Madrid, obedeciendo sus mandatos, y lo ha realizado recurriendo a unas actuaciones de la policía nacional en la Universidad, impensables en un sistema democrático.
El Ministro Sr. Wert pretende utilizar a un grupo de “expertos”, nombrados por el mismo, para que sus informes justifiquen sus planes de poner las Universidades Públicas en manos de las Comunidades autónomas, con la colaboración de partidos políticos, banqueros y empresarios. En www.cupuma.org se analiza el documento presentado por la “Comisión de expertos” presidida por la Sra. Miras.
La asamblea general de profesores, estudiantes y PAS de la UPM acordó hacer un llamamiento a las Universidades Públicas para que rechacen los despidos, las subidas de tasas académicas, las bajadas de sueldos y los recortes presupuestarios.
Todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad ciudadana y universitaria para evitar la destrucción de la Universidad Pública. El NO a los planes de destrucción tiene que ser un grito unánime que se manifeste en los Claustros, Consejos de Gobierno, Juntas de Centros, Departamentos, etc.
Las Universidades tenemos que poner fin a esta cruenta y prolongada agonía, y tener un papel decisivo en la huelga del 9 de mayo en defensa de toda la enseñanza pública.
________________________
Madrid, 23 de Abril de 2013
Escrache, huelga y encierro
Comunicado de la Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios
Síguenos en Web, Twitter y Facebook
«3. Solicitar la dimisión del Rector de la UPM por plegarse a las exigencias de la Comunidad de Madrid, no defender la Universidad, incumplir su programa electoral, despedir a 301 trabajadores y aplicar una importante bajada salarial al PDI.»
-El “interventor-rector” de la Comunidad de Madrid, Sr. Conde, tiene que dimitir. Necesitamos un nuevo Rector en la UPM que defienda la Universidad para que no se lleven a cabo nuevos despidos de profesores y PAS ni haya nuevas bajadas de sueldo, que ya se están planificando en el Rectorado.
– El sábado 20 de abril, en la puerta del Auditorio Nacional de Música antes del Concierto organizado por la UPM, se hizo un “escrache” al Sr. Rector pidiendo la readmisión de los 301 despedidos y su dimisión. Entre los asistentes al concierto estaba Dña. Cristina Cifuentes, Delegada del Gobierno en Madrid, que tanta policía le ha proporcionado al Rector Conde en los últimos tiempos.
Acuerdos Asamblea 18 abril Rectorado UPM
– Jueves verdes en la UPM. En los Centros de la UPM, alrededor de las 12:00 h, se invita a participar a todos en una protesta ruidosa en defensa de la Universidad Pública y pidiendo la readmisión de los 301 despedidos.
– Se propone que todos los órganos de representación colegiados de la UPM (Juntas de Centro, Consejos de Departamento, Juntas y Comités de Personal, etc.) se pronuncien para solicitar la dimisión del Sr. Rector, siguiendo el ejemplo del Dpto. de Matemática Aplicada de la EUI.
– Hacer un escrito de queja a Gerencia, porque ha autorizado a los miembros del PAS a acudir a la asamblea del pasado día 18 de abril fuera del horario laboral, es decir que les autoriza a reunirse en su “tiempo de ocio”.
– Apoyar la huelga general de Enseñanza del próximo 9 de mayo, en defensa de la Universidad Pública y reclamando la readmisión de los 301 despedidos.
– Se propone un encierro en la UPM el día 8 de mayo, víspera de la huelga.
– Se propone realizar un Acto conjunto de las universidades públicas de Madrid, el día 7 de mayo, en Defensa de la Universidad Pública
________________________
Madrid, 2 Abril de 2013
La UPM intervenida por su Rector
Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios
(upmcoordinadora@gmail.com)
Situación actual
– Desde el 1 de abril son ya efectivos los 301 despidos del PAS de la UPM y la bajada del sueldo de los profesores, medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno y por el Consejo Social de nuestra Universidad. Ambos “recortes” son parte de la intervención de la UPM que está realizando la Comunidad de Madrid, con el Sr. Rector como interventor y con un despliegue policial inimaginable en una sociedad democrática.
Convocatoria
–Asamblea general: jueves 4 de abril, a las 13:00 horas en salón de actos INEF.
-Orden del día:
1) Comisiones de trabajo: presentación e información.
2) Convocatoria de huelga: objetivo, conveniencia, apoyos, acuerdo y petición de convocatoria a sindicatos en su caso.
Al comienzo de la misma se podrán incluir otros temas de interés.
Acuerdos de asambleas anteriores
– Que el Rector exija a la Comunidad de Madrid que retire el recorte de 39 millones de euros en el presupuesto de la UPM para este año, y que la Comunidad pague los millones de euros que debe de años anteriores.
– Si el Rector no consigue que la Comunidad retire los recortes, se propone la dimisión del Rector y todo su equipo, así como la dimisión de todos los cargos académicos de la universidad (directores de escuela, decanos y equipos de gobierno, directores de departamento, etc.).
– CERO despidos y CERO euros de bajada en los sueldos del personal de la UPM.
– Bajada de las tasas de matrícula que pagan los estudiantes al nivel del curso 2011-12.
– Presentación por parte del Equipo Rectoral de las cuentas reales, detalladas y exhaustivas de la UPM, incluyendo información sobre OTT, Fundación General, «chiringuitos», etc.
– Retirada inmediata del Manual de Procedimiento para trámites de PAS, por ser discriminatorio y un claro maltrato al colectivo.
– Solicitar a los miembros del claustro universitario que pidan la convocatoria de una sesión extraordinaria para que se pronuncie sobre los recortes en el presupuesto del 2013 y sobre la defensa de la Universidad pública.
– Pedir al resto de universidades públicas de Madrid que se incorporen a la lucha contra los recortes de la Comunidad y en defensa de la Universidad Pública, realizando asambleas y pronunciamientos de sus órganos de gobierno colegiados.
– Apoyar al personal de los servicios de limpieza de la UPM en su difícil situación actual, proponiendo la internalización de las actuales contratas externas.
-Puesta en marcha de las comisiones de trabajo, incluyendo una de «Seguimiento 301».
________________________
Madrid, 11 Marzo de 2013
Fraude en el Consejo de Gobierno en la UPM
(upmcoordinadora@gmail.com)
En el Consejo de Gobierno del pasado sábado 9 de marzo se produjo un fraude manifiesto en la votación. El resultado de la votación fue: 23 votos en contra, 1 abstención y 30 votos a favor de los presupuestos del 2013, en donde se incluían las medidas de 301 despidos del personal de administración y servicios (PAS) y la reducción del 50% del complemento autonómico a los profesores.
El Consejo de Gobierno del 23F fue retrasado fundamentalmente porque casi todas las Juntas de Escuela y Facultad se habían pronunciado en contra del presupuesto que incluía los recortes en el Capítulo I antes señalados.
¿Cuales han sido las posteriores maniobras del equipo rectoral?
1) Después del 23F, el equipo rectoral, intentó conseguir una firma de los sindicatos que pudiera servirle de aval jurídico de los despidos. Abrió una mesa de negociación, donde no hizo ninguna propuesta nueva, pero rechazó las propuestos de la parte social y les echó la culpa del fracaso de las negociaciones.
2) Por otra parte, desde el rectorado se diseñó una estrategia para repetir votaciones en los centros que ya se habían manifestado en contra de los recortes. Se orquestó una campaña para generar miedo ante la situación económica de la Universidad y la posible intervención de la Comunidad de Madrid.
Pero a pesar de esas maniobras ninguna Junta de Centro se pronunció a favor de los recortes propuestos por el rectorado.
Aunque es obligación de los Directores y Decanos de Escuelas y Facultades el ejecutar los acuerdos de sus Juntas de Centro, hubo varios Directores que traicionaron el mandato de su Centro. La aritmética más elemental demuestra el fraude. Sumando los votos de los Directores cuyas Juntas se manifestaron contra los recortes, los votos de los alumnos, y de los miembros del Consejo de Gobierno que también manifestaron públicamente su voto en contra, esa suma supera con creces los votos necesarios para rechazar esos presupuestos que incluyen los despidos y recortes.
Además del fraude de los Directores, no se puede pasar por alto que el Consejo de Gobierno se celebrara fuera de la UPM y con la protección de diez furgonetas y numerosos efectivos de la Policía Nacional, comprobándose que la Universidad Politécnica está en «estado de sitio», ya que ni el Rector puede estar en su despacho, ni se puede reunir el Consejo de Gobierno sin un estremecedor despliegue de la Policía Nacional.
La Comunidad de Madrid ya ha intervenido economómica y policialmente la Universidad Politécnica.
El Sr. Conde ya no es el Rector de la UPM, es el interventor de confianza de la Consejera de la Comunidad de Madrid
Movilizaciones
-Concentraciones ruidosas de protesta en todos los centros UPM, todos los días alrededor de las 12:00 horas
-Apoyar la convocatoria de huelga de estudiantes el día 14 de marzo, en defensa de la Universidad Pública:
1) El día 14 informar a los alumnos, clase por clase, sobre lo que está pasando en la UPM y posteriormente ir todos juntos a la Asamblea en el INEF a las 12:00 horas.
2) Incorporarnos como UPM a la manifestación que saldrá de Nuevos Ministerios a las 18:00 horas
Acuerdos de asambleas anteriores
– Que el Rector exija a la Comunidad de Madrid que retire el recorte de 39 millones de euros en el presupuesto de la UPM para este año, y que la Comunidad pague los millones de euros que debe de años anteriores.
– Si el Rector no consigue que la Comunidad retire los recortes, se propone la dimisión del Rector y todo su equipo, así como la dimisión de todos los cargos académicos de la universidad (directores de escuela, decanos y equipos de gobierno, directores de departamento, etc.).
– CERO despidos y CERO euros de bajada en los sueldos del personal de la UPM.
– Bajada de las tasas de matrícula que pagan los estudiantes al nivel del curso 2011-12.
– Presentación por parte del Equipo Rectoral de las cuentas reales, detalladas y exhaustivas de la UPM, incluyendo información sobre OTT, Fundación General, «chiringuitos», etc.
– Retirada inmediata del Manual de Procedimiento para trámites de PAS, por ser discriminatorio y un claro maltrato al colectivo.
– Solicitar a los miembros del claustro universitario que pidan la convocatoria de una sesión extraordinaria para que se pronuncie sobre los recortes en el presupuesto del 2013 y sobre la defensa de la Universidad pública.
– Pedir al resto de universidades públicas de Madrid que se incorporen a la lucha contra los recortes de la Comunidad y en defensa de la Universidad Pública, realizando asambleas y pronunciamientos de sus órganos de gobierno colegiados.
– Apoyar al personal de los servicios de limpieza de la UPM en su difícil situación actual, proponiendo la internalización de las actuales contratas externas.
________________________
Madrid, 1 Marzo de 2013
Policia Nacional en el Rectorado UPM
Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios.
(upmcoordinadora@gmail.com)
Situación actual
– El viernes 1 de marzo se vuelve a reunir la mesa de negociación UPM para discutir las propuestas presentadas por la parte social.
– Se celebró la Asamblea del jueves 28 de febrero a las 17:00 h en el Salón de Actos del Rectorado A y a propósito de la asamblea cabe destacar:
1) Martes 26 de febrero: Gerencia autoriza la Asamblea
2) Miércoles 27 de febrero: Vicegerencia comunica dicha autorización a las direcciones de todos los centros.
3) Jueves 28 de febrero: A las 16:30 h. en la puerta del rectorado, el personal de seguridad comunica a los asistentes que llegan a la Asamblea, que ésta ha sido transladada al Polideportivo del Campus Sur, pidiendo la identificación a todas las personas que quieren entrar para participar en la Asamblea.
4) Ante dicha situación los convocantes, claustrales y miembros de órganos de representación, al preguntar qué ocurría les dijeron que Gerencia había mandado un correo electrónico cuatro horas antes comunicando el traslado de la Asamblea.
5) Después de conversar con los responsables presentes en el rectorado, comienza la Asamblea en el Salón de Actos a las 17:30 h.
6) Sobre las 18:15 h. más de media docena de furgonetas de la Policía Nacional llegaron al Rectorado y un grupo numeroso de agentes permaneció en el vestíbulo y pasillos del rectorado.
7) La Asamblea continuó con normalidad y finalizó a las 19:30 h.
Como anécdota curiosa un alumno hijo y nieto de policias saludó amablemente a los policias secretas que estaban en la Asamblea.
Acuerdos de la asamblea
– Solicitar a los miembros del claustro universitario que pidan la convocatoria de una sesión extraordinaria para que se pronuncie sobre los recortes en el presupuesto del 2013 y sobre la defensa de la Universidad pública.
– Pedir al resto de universidades públicas de Madrid que se incorporen a la lucha contra los recortes de la Comunidad y en defensa de la Universidad Pública, realizando asambleas y pronunciamientos de sus órganos de gobierno colegiados.
– Secundar la convocatoria de huelga de estudiantes el día 14 de marzo, en defensa de la Universidad Pública.
– Apoyar al personal de los servicios de limpieza de la UPM en su difícil situación actual, proponiendo la internalización de las actuales contratas externas.
Acuerdos de asambleas anteriores
– Que el Rector exija a la Comunidad de Madrid que retire el recorte de 39 millones de euros en el presupuesto de la UPM para este año, y que la Comunidad pague los millones de euros que debe de años anteriores.
– Si el Rector no consigue que la Comunidad retire los recortes, se propone la dimisión del Rector y todo su equipo, así como la dimisión de todos los cargos académicos de la universidad (directores de escuela, decanos y equipos de gobierno, directores de departamento, etc.).
– CERO despidos y CERO euros de bajada en los sueldos del personal de la UPM.
– Bajada de las tasas de matrícula que pagan los estudiantes al nivel del curso 2011-12.
– Presentación por parte del Equipo Rectoral de las cuentas reales, detalladas y exhaustivas de la UPM, incluyendo información sobre OTT, Fundación General, «chiringuitos», etc.
– Retirada inmediata del Manual de Procedimiento para trámites de PAS, por ser discriminatorio y un claro maltrato al colectivo.
Movilizaciones
-Concentraciones ruidosas de protesta en todos los centros UPM, todos los días alrededor de las 12:00 h., hasta la celebración del Consejo de Gobierno del sábado 9 de marzo. Inundar de carteles y pancartas los centros.
-Jueves 7, a las 13:00 h. asamblea general de profesores, estudiantes y PAS en el rectorado A de la UPM.
________________________
Llamada a las Universidades Públicas de Madrid
La Asamblea de la UPM pide a todas las Universidades Públicas de Madrid que se movilicen en defensa de la Universidad Pública.
El jueves 28 de febrero, se celebró en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid una Asamblea de toda la Comunidad Universitaria, que trató de forma conjunta de oponerse a los 301 despidos del P.A.S. y a la reducción del 50% del complemento autonómico de los profesores, que el Rector y su equipo quieren imponer.
La entrada de la Policía Nacional en el vestíbulo y pasillos del Rectorado durante la celebración de la citada asamblea, así como la presencia de más de media docena de furgones policiales en el exterior del edificio, es un indicador inequívoco de la pretensión del Rectorado de la UPM de amedrentar a quienes participan en las movilizaciones contra los “recortes”. Además, una anécdota fue que un estudiante, que se presentó como hijo y nieto de policías, saludó amablemente a los dos policías secretas que estaban en la asamblea.
La semana pasada, las Juntas de Facultades y Escuelas de la UPM, aprobaron oponerse a esos “recortes”.
La asamblea acordó secundar la convocatoria de huelga de los estudiantes para el día 14 de marzo, en defensa de la Universidad Pública.
Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios.
________________________
Solidaridad SAT-Universidad
Compañer@s de la UPM,
Desde las secciones sindicales del SAT en las universidades andaluzas os enviamos todo nuestro apoyo y solidaridad:
Solidaridad contra los recortes en la Universidad Politécnica de Madrid
http://sat.us.es/satuni/?q=node/194
Contad con nosotr@s para lo que haga falta.
________________________
Madrid, 25 Febrero de 2013
Coordinadora UPM de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios. (upmcoordinadora@gmail.com)
Situación actual
Como consecuencia de las protestas, asambleas, manifestaciones, encierros y de las decisiones de las Juntas de Escuelas y Facultades, oponiéndose a las medidas de despidos de 301 trabajadores del PAS y recorte del 50% del complemento al PDI, el Rector de la UPM ha aplazado la celebración del Consejo de Gobierno al sábado 9 de marzo.
La Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación al unísono, perfectamente coordinados, tienen planificado acabar con la universidad pública.
La Comunidad de Madrid, estrangulando económicamente a las universidades recortando brutalmente los presupuestos y no pagando los millones de euros que les debe de años anteriores.
El Ministerio, elaborando una nueva ley para la reforma de las universidades publicas, siguiendo el informe de los «expertos de Wert» que se puede leer en www.cupuma.org
Acuerdos de las asambleas de profesores, estudiantes y PAS celebradas en el rectorado UPM
1.- Que el Rector exija a la Comunidad de Madrid que retire el recorte de 39 millones de euros en el presupuesto de la UPM para este año, y que la Comunidad pague los millones de euros que debe de años anteriores.
2.- Si el Rector no consigue que la Comunidad retire los recortes, se propone la dimisión del Rector y todo su equipo, así como la dimisión de todos los cargos académicos de la universidad (directores de escuela, decanos y equipos de gobierno, directores de departamento, etc.).
3.- CERO despidos y CERO euros de bajada en los sueldos del personal de la UPM.
4.- Bajada de las tasas de matrícula que pagan los estudiantes al nivel del curso 2011-12.
5.- Presentación por parte del Equipo Rectoral de las cuentas reales, detalladas y exhaustivas de la UPM, incluyendo información sobre OTT, Fundación General, «chiringuitos», etc.
6.- Retirada inmediata del Manual de Procedimiento para trámites de PAS, por ser discriminatorio y un claro maltrato al colectivo.
Movilizaciones
-Concentraciones ruidosas de protesta en todos los centros UPM, todos los días alrededor de las 12:00 h., hasta la celebración del Consejo de Gobierno del sábado 9 de marzo. Inundar de carteles y pancartas los centros.
-Convocar asambleas de profesores, estudiantes y PAS en todos los centros UPM, lunes o martes, a las 13:00 suspendiendo las clases para que puedan asistir los alumnos.
-Miércoles 27, a las 12:00 h. dejar nuestros centros de la UPM y todos juntos ir a las facultades de las demás universidades de Madrid a explicar clase por clase lo que está pasando, con el fin de unir a todas las universidades en la defensa de la universidad pública.
-Miércoles 27, a las 14:00 h, concentración de profesores, estudiantes y PAS de la universidades de Madrid en la plaza de medicina, junto a la estatua del caballo y el metro Ciudad Universitaria.
-Jueves 28, a las 17:00 h. asamblea general de profesores, estudiantes y PAS en el rectorado A de la UPM.
________________________
Coordinadora UPM informa:
Situación actual:
1) Se ha convocado un Consejo de Gobierno de la UPM para el sábado 23F, a las 9:30, en el Rectorado A, para aprobar los presupuestos, que entre otros recortes incluyen:
– PAS: 301 despidos
– PDI: recorte 50% del complemento autonómico
2) Este es el primer comunicado de la Coordinadora UPM que engloba profesores, estudiantes y PAS, que se acordó organizar en la multitudinaria asamblea del pasado 14 de febrero (upmcoordinadora@gmail.com).
3) Síntesis de los acuerdos de las asambleas realizadas.
1.- Rechazo de todos los recortes en nuestra Universidad.
2.- Si el Rector no consigue que la Comunidad de Madrid retire los recortes, se propone la dimisión del Rector y todo el Equipo Rectoral, así como de todos los cargos académicos de la universidad (Decanos, Directores de Escuela y equipos de gobierno, Directores de Dpto. etc).
3.- Presentación por parte del Equipo Rectoral de las cuentas reales, detalladas y exhaustivas de la UPM, incluyendo información sobre OTT, Fundación General, “chiringuitos”, etc.
4.- Retirada inmediata del Manual de Procedimiento para trámites de PAS, por ser discriminatorio y un claro maltrato al colectivo.
5.- Impedir que el Consejo de Gobierno apruebe las medidas de recortes.
6.- Encierro en Rectorado A.
7.- Mantener la celebración de asambleas generales periódicas.
Movilizaciones:
1.- Solicitar convocatoria de Junta de Escuela/Facultad extraordinaria urgente, antes del 23F con un punto en el orden del día para aprobación del pronunciamiento de la Junta de Centro en contra de los recortes en el presupuesto de la UPM, que incluyen despidos y recorte en los salarios.
2.- Concentraciones ruidosas todos los días en cada Centro de 12 a 12:30 h.
3.- Inundar los Centros con carteles de protesta.
4.- ASAMBLEA GENERAL de profesores, estudiantes y PAS, el jueves 21 de febrero, a las 13:00 en el Rectorado A.
5.- Concentración el sábado 23F, a las 9:15 h. en el Rectorado A para exigir que el Consejo de Gobierno no apruebe los recortes anunciados.
________________________
Acuerdos Asamblea rectorado 7-2-2013
1) Rechazo de todos los recortes en nuestra universidad.
2) Exigir al Sr. Rector la prórroga los presupuestos del 2011.
3) Si el Rector no consigue que la Comunidad de Madrid retire los recortes, se propone la dimisión del Rector y todo el equipo, así como de todos los cargos académicos de la universidad (Decanos, Directores de Escuela y equipos, Directores de Dpto. etc).
4) Presentación por parte del equipo rectoral de las cuentas reales, detalladas y exhaustivas de la UPM, incluyendo información sobre OTT, Fundación General, “chiringuitos”, etc.
5) Retirada inmediata del Manual de Procedimiento para trámites de PAS, por ser discriminatorio y un claro maltrato al colectivo.
6) Organizar asambleas periódicas, tanto en los centros como generales.
7) Próxima asamblea general jueves 14, a las 13:00 h. en el rectorado A.
8) Comunicar la convocatoria de la próxima asamblea general a las secciones sindicales y órganos de representación del personal de la UPM para que participen en la misma y todos juntos podamos tomar decisiones.
Asamblea de profesores y PAS de la Universidad Politécnica de Madrid.
La Asamblea se celebrará en nuestro Rectorado A, el jueves 14 de febrero de 2013, a las 13:00 horas.
Se debatirán entre otros los puntos siguientes:
– Información sobre los recortes que propone Gerencia y que se quieren aprobar el jueves 21 de febrero en el Consejo de Gobierno de la UPM.
Situación actual: Gerencia dice que tiene que recortar 9,9 millones de euros al PAS y 14,7 millones al PDI.
Para el PAS: Las opciones que da Gerencia son: despidos que afectarían a 380 personas aproximadamente, o/y rebajar el salario de todo el personal hasta sumar 9,9 millones.
Para el PDI: igual hasta sumar 14,7 millones
– Debatir y aprobar medidas para que no se aplique lo anterior.
________________________
Asamblea prohibida
La asamblea de profesores y PAS de la Facultad de Informática había convocado para mañana 31 de enero, a las 10:00 h. en el Rectorado A, una asamblea general UPM. Dicha asamblea no ha sido autorizada por el rectorado. Por lo tanto queda desconvocada.
El Sr. Rector como buen demócrata que es, no permite que los profesores, estudiantes y el personal de administración y servicios de la UPM, podamos reunirnos para discutir y proponer alternativas al ataque que está sufriendo nuestra universidad.
El equipo rectoral será responsable de la situación a que se llegue en nuestra universidad con los recortes que quieren imponer, sometiéndose sin ofrecer ningún tipo de oposición al gobierno de la Comunidad de Madrid.
Prentenden que nos quedemos callados, inmóviles y sumisos, como siervos, mientras ellos deciden nuestro futuro.
________________________
Asamblea de profesores, estudiantes y PAS de la Universidad Politécnica de Madrid.
En la asamblea de profesores y PAS de la Facultad de Informática de la UPM del pasado viernes 18 de enero, ante los planes de nuevos recortes de nuestro Rectorado, se acordó convocar una asamblea general de profesores, estudiantes y PAS de toda la Universidad Politécnica de Madrid.
La Asamblea se celebrará en el Rectorado A, el 31 de enero de 2013, a las 10:00 horas.
Se debatirán entre otros los puntos siguientes:
— El recorte de 39 millones de euros en el presupuesto de este año, que el Rectorado se presta a ejecutar, y cuya aplicación se precisará y se aprobará en el Consejo de Gobierno. (Los recortes afectarán directamente a profesores y PAS, además de a Departamentos y Centros).
— El nuevo “Manual de Procedimiento” para trámites de personal, que la Gerencia de la UPM ha enviado, y que supone un claro maltrato al Personal de Administración y Servicios.
— La subida de tasas académicas a los alumnos, que hace que algunos estudiantes ya no puedan pagarlas, y además la subida de tasas conseguirá la destrucción de la Universidad Pública como servicio accesible a todos los ciudadanos.
________________________
CONCENTRACIÓN ANTE EL RECTORADO DE LA UPM EL 24 DE SEPTIEMBRE
COMUNICADO DE COMISIONES OBRERAS SOBRE LO SUCEDIDO EL 19 DE SEPTIEMBRE EN LA UPM
CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN DE PROTESTA EL LÚNES 24 EN EL RECTORADO-A DE LA UPM
SUSPENSIÓN DEL ACTO DE APERTURA AL CURSO ACADÉMICO 2012/2013 EN LA UPM
________________________
RESUMEN Y ACUERDOS DE LA ASAMBLEA celebrada el 19 de septiembre de 2012 en el Rectorado de la UPM.
En primer lugar la Asamblea es informada de que el Rector suspende la reunión del Consejo de Gobierno como consecuencia de la masiva asistencia a la concentración de protesta a las medidas de ajuste.
En segundo lugar la Asamblea acuerda lo siguiente:
1. Que se retiren todos los recortes económicos efectuados hasta la fecha al personal de la UPM.
2. Que antes de celebrar una reunión del Consejo de Gobierno, con un orden del día de ajustes, se realicen asambleas de profesores, PAS y estudiantes en todos los centros de la UPM para debatir y elaborar propuestas. El equipo de gobierno de la UPM debe informar detalladamente el estado actual de las cuentas de la Universidad a la mayor brevedad posible.
3. Convocar a todos los profesores, PAS y estudiantes al acto de apertura de curso el día 24 de septiembre de 2012 a las 11.30 horas en el Rectorado-A, para manifestar nuestro rechazo a la política de recortes.
______________________
Concentración de protesta el 14 de Septiembre
En la concentración de protesta de PDI y PAS del viernes 14 de septiembre,
en la Facultad de Informática de la UPM y ante las noticias de las medidas que
nuestro RECTORADO pretende tomar sobre todo su personal (despidos de centenares
de profesores, ERES para el PAS, modificaciones de horarios, eliminación de jornadas,
reducción de departamentos, etc.)
Los asistentes a la misma hemos acordado lo siguiente:
1.- Convocar a todo el personal de la UPM, a una concentración de protesta
en el hall del rectorado A, a las 8:30 del miércoles 19 de septiembre, antes de
la reunión del Consejo de Gobierno donde se pretende aprobar dichas medidas.
2.- Que no se tomen medidas contra el profesorado y el personal de administración
y servicios, sin realizar previamente asambleas en cada centro con las autoridades
académicas, profesores, pas y estudiantes, en donde se debata en profundidad
la situación actual de nuestra universidad y se acuerden las posibles medidas a tomar.
______________________