Manifiesto de la Coordinadora de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid

MANIFIESTO DE LA COORDINADORA DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tod@s l@s integrantes de la Comunidad Universitaria de la Universidades Públicas Madrileñas somos conscientes de que éstas están sufriendo, desde hace años, una ofensiva liberal que pretende acabar con el derecho a una educación pública de calidad y accesible a todos los ciudadanos. Durante años se han adoptado medidas para estrangular económicamente a las universidades, se han deteriorado las condiciones laborales de tod@s sus trabajadores y ha aumentado el coste de la educación universitaria para los alumn@s. Se han abierto las puertas a las empresas y al sector financiero y, bajo la consigna de la búsqueda de financiación, rentabilidad y eficacia, se está poniendo en manos de intereses privados el futuro de las universidades.

Consideramos que los recortes presupuestarios que se agudizan en los últimos años a golpe de decreto, responden a dos objetivos:

• Deteriorar las condiciones de funcionamiento de la universidad para alimentar una imagen de mala calidad.

• Implantar un modelo que permita a las empresas hacer negocio con los estudios superiores.

Por esta razón, denunciamos la agresión sin precedentes que está sufriendo la universidad pública, en la misma línea que el resto de los sectores públicos y por ello acordamos implicarnos activamente en la defensa de la misma, coordinados por un mismo objetivo: UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA, DEMOCRÁTICA, AUTÓNOMA Y DE CALIDAD y vincular nuestros esfuerzos con el resto de los sectores públicas, tratando de implicar a toda la sociedad.

Defendemos una educación:

PÚBLICA, que garantice el acceso universal a la enseñanza universitaria y la igualdad de oportunidades. DEMOCRÁTICA, que garantice la adecuada participación de todos los sectores que la componen. AUTÓNOMA, en su planificación y gobierno, que exprese así el mandato constitucional desarrollado en la legislación vigente.

DE CALIDAD, dotada de los recursos de personal, materiales y financieros que garanticen la calidad docente, de investigación y de prestación de servicios.

En la defensa de estos principios, REIVINDICAMOS:

• Una política universitaria que garantice la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación universitaria.

• Políticas de personal de administración y servicios que garanticen el empleo, los derechos laborales, el mantenimiento de las condiciones de trabajo pactadas por convenios y acuerdos, la estabilidad laboral y la negociación colectiva, que reconozca la labor docente e investigadora y asegure la promoción y formación imprescindibles para el mantenimiento de la calidad del servicio público. • Financiación pública que garantice los recursos, medios e infraestructuras necesarias para el mantenimiento, desarrollo y mejora de las tareas docente, investigadora y de prestación de servicios.

• Transparencia absoluta de la gestión e información a toda la comunidad universitaria por parte de los órganos de gobierno de las universidades. Para la consecución de estos objetivos los miembros de la comunidad universitaria:

– Rechazamos de pleno la Reforma Laboral impuesta por el actual gobierno que recorta derechos a los trabajadores conseguidos a lo largo de 30 años de negociación colectiva.

– Rechazamos el proyecto Estrategia Universidad 2020, en la medida en que transforma una institución pública transmisora de conocimiento en una empresa privada con la mayor rentabilidad como objetivo prioritario.

– Rechazamos el contenido y el procedimiento antidemocrático y autoritario con que fue elaborado y aprobado el R. D/ Ley 14/2012, «de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo» especialmente por la exclusión del Consejo de Universidades, El Consejo de Estudiantes y la Conferencia de Rectores (CRUE) y exigimos la retirada del mismo.

– Exigimos la no aplicación del Decreto 6/2011 de la Comunidad de Madrid porque invade competencias de la autonomía universitaria. – Proponemos la celebración de Claustros Universitarios, Juntas de Facultad, Escuelas y Consejos de Departamentos para pronunciarse en términos semejantes.

– La universidad pública es mejorable, pero las medidas tomadas por el gobierno, ni aspiran, ni se traducirán en una mejora de la universidad, sino todo lo contrario, por lo que exhortamos a toda la sociedad, en general. y a la comunidad universitaria, en particular, a participar activamente en la defensa y mejora del sistema universitario como servicio público.